Carrito
No hay más artículos en su carrito
Diálogos amerindios sobre historia, territorio y medio ambiente
$ 83.400
Impuestos incluidos
Las historias amerindias contemporáneas no pueden enunciarse en singular. Su multiplicidad y pluralidad no puede reducirse a un simple contraste con la historia disciplinar o con las historias estata
Autor(a):
Editorial:Sb editorial ( andres telesca) p.a.
Edición:2024-09-06
Formato:Libro Impreso Por Demanda
ISBN: 9786316593573
Las historias amerindias contemporáneas no pueden enunciarse en singular. Su multiplicidad y pluralidad no puede reducirse a un simple contraste con la historia disciplinar o con las historias estatales. ¿Pero qué sucede con la historia y, en consecuencia, con el presente y los posibles futuros, cuando se multiplican las perspectivas y los puntos de enunciación, los relatos y la comprensión del tiempo, cuando la poblamos de diálogos contradictorios y en disputa o cuando ocupamos un lugar en ese diálogo? ¿Cuáles son los efectos analíticos y sociales de construir con las poblaciones amerindias las preguntas, los métodos, los instrumentos de investigación, la definición de las fuentes, las cronologías y otras herramientas de estudio para la historia?En los capítulos aquí reunidos queda claro que, al producir conocimiento histórico con personas que poseen otras epistemologías y otras ontologías, se reconfiguran las condiciones y las relaciones de producción del conocimiento, reubicando a los estudiosos formados en la disciplina histórica como un sujeto más de la enunciación en el debate por el pasado.Como un acto de rebelión, este libro es una apuesta colectiva y pragmática que busca multiplicar las historias en donde, parafraseando a Ursula K. Le Guin, en lugar de héroes, encontremos personas.María Isabel Martínez Ramírez es antropóloga de formación e Investigadora de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante los últimos 20 años ha realizado investigaciones sobre teoría nativa y producción de metodologías interdisciplinarias y co-creativas entre poblaciones del norte de México como los Rarámuri de Chihuahua, los Seris de Sonora y los Cucapá de Baja California. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentra el libro Teoría etnográfica. Crónica sobre la antropología rarámuri (UNAM, 2020) y el libro coordinado con Johannes Neurath, Cosmopolítica y cosmohistoria: hacia una anti-síntesis (Sb, 2022).
- Alto
- 225 mm
- Ancho
- 155 mm
- Editorial
- Sb editorial ( Andres Telesca) P.A.
- ISBN
- 9786316593573
- Páginas
- 240
- País de publicación
- España
- Fecha de publicación
- 2024-09-06
- Profundidad
- 14.43 mm
- Peso
- 354 gr
PAP01106649
100 Artículos
No reviews
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.