Carrito
No hay más artículos en su carrito
El sentido de educar:Crítica a los procesos de transformación educativa en Argentina, dentro del marco latinoamericano
$ 52.700
Impuestos incluidos
La pregunta central a formular hoy a nuestra escuela es profundamente cualitativa: qué educación para quiénes; pregunta que en la simplicidad de su enunciación expresa también la complejidad de s
Autor(a): Luis Rigal
Editorial:Miño y dávila editores - esp
Edición:2011-04-14
Formato:Libro Impreso Por Demanda
ISBN: 9788492613724
La pregunta central a formular hoy a nuestra escuela es profundamente cualitativa: qué educación para quiénes; pregunta que en la simplicidad de su enunciación expresa también la complejidad de su abordaje: el qué nos remite a un modelo de sociedad y al papel de la educación en él; el para quiénes refiere a la singularidad histórica y cultural de los sujetos de la educación y al imperativo de atenderlos pedagógicamente de acuerdo a sus diferentes necesidades e intereses.Además, y sustantivamente, la pregunta se debe responder contextualizando históricamente la escuela. Pensarla desde América Latina y para América Latina; desde la condición periférica pero con una mirada autónoma.Desde tal preocupación central, este libro propone discutir críticamente la experiencia de Reforma Educativa en Argentina en el marco del conjunto de reformas educativas latinoamericanas desarrolladas durante la década del 90.Si bien luego de diez años de iniciadas estas experiencias los discursos oficiales reconocen sus fallas y sus limitaciones, se refieren a ellas sólo en términos instrumentales. Mas el fracaso de nuestras Reformas no es una cuestión instrumental. La discusión principal no pasa por sus problemas de implementación ni por las debilidades, por ejemplo, de los procesos de descentralización y autonomía escolar.Lo principal, es realizar una crítica sustantiva: discutir el marco ético y político donde se inscribieron tales Reformas, preguntarnos sobre la concepción última del sentido de los procesos de transformación educativa, enunciar las principales discrepancias que tenemos con ella.Por último, una reforma educativa debe ser entendida como un programa ideológico, más precisamente como un discurso con pretensión hegemónica. El discurso de las Reformas Educativas de los 90 en América Latina generó una profunda ruptura de sentidos sobre lo educativo y una recomposición hegemónica de los mismos. Avanzar en la superación de esta Reforma exige repensar, deconstruir y reconstruir dispositivos discursivos, normativos e institucionales que regulan y configuran la educación y desde allí buscar un nuevo sentido de la escuela, volver a pensarla, reinventarla teóricamente.
- Alto
- 225 mm
- Ancho
- 140 mm
- Autor(a)
- Luis Rigal
- Editorial
- Miño y Dávila Editores - Esp
- ISBN
- 9788492613724
- Páginas
- 168
- País de publicación
- Argentina
- Fecha de publicación
- 2011-04-14
- Profundidad
- 10.33 mm
- Peso
- 230 gr
PAP01049913
100 Artículos
No reviews
Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.